Premio Paquita Jiménez 2025

PREGUNTAS FRECUENTES

SOBRE LA POSTULACIÓN

1. ¿Quiénes pueden participar en el Premio "Paquita Jiménez"?

Pueden participar personas, colectivos u organizaciones de la sociedad civil del estado de Chihuahua que se destaquen por promover la participación ciudadana y/o fortalecer la cultura cívico-democrática en su comunidad.

2. ¿Me puedo autopostular o alguien más debe hacerlo por mí?

Puedes autopostularte o bien que te postule otra persona. Existen ambas modalidades: autopostulación y postulación por terceras personas.

3. ¿Puedo postularme si soy menor de 18 años?

Sí, puedes participar en cualquiera de las categorías a partir de los 16 años, sin embargo, deberás adjuntar el Formato de Autorización firmado por tu madre, padre, persona tutora o representante legal.

4. ¿Se puede postular el mismo proyecto en más de una categoría?

No. Cada postulación debe inscribirse solo en una de las tres categorías: Trayectoria, Organización o Poblaciones Históricamente Vulneradas.

SOBRE LA CATEGORIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

5. ¿Cómo sé cuál es la categoría correcta para postularme?

Depende de tu perfil. Por ejemplo:

  • Trayectoria: personas adultas con experiencia destacada.
  • Organización: asociaciones civiles o colectivos para los cuales no es necesario estar legalmente constituidos.
  • Poblaciones Históricamente Vulneradas: personas a partir de los 16 años, asociaciones civiles o colectivos con experiencia destacada en la atención, defensa o fortalecimiento de la participación ciudadana de poblaciones históricamente vulneradas.

6. ¿Qué necesito para postularme?

Debes llenar el formulario en línea y adjuntar:

  • Carta de postulación (máx. 2 cuartillas).
  • Formato de Evidencia Descriptiva (fotos, videos, documentos, enlaces, etc.).
  • Identificación oficial o CURP.
  • En su caso, Formato de Autorización para personas adolescentes.

7. ¿Qué es el Formato de Evidencia Descriptiva y cómo lo lleno?

Es un documento donde deberás describir de forma organizada las evidencias que respalden tu trabajo. Ahí deberás incluir enlaces, fotos o documentos clave, organizados por tema. Puedes descargar el formato aquí.

SOBRE EL PROCESO DE SELECCIÓN

8. ¿Qué pasa después de que me postulo?

Tu postulación será revisada por el Instituto. En caso de faltar información, se te notificará vía correo electrónico para que la completes. Luego, si cumples con los requisitos, pasarás a la etapa de entrevistas con el Comité Temporal de Evaluación.

9. ¿Qué se toma en cuenta para elegir a las personas ganadoras?

Se valoran aspectos como: fomento a la participación ciudadana; capacidad de articulación y colaboración; impacto social y alcance territorial; innovación y creatividad; y proyección y sostenibilidad.

SOBRE EL PREMIO Y SEGUIMIENTO

10. ¿Qué obtienen las personas o colectivos ganadores?

Cada categoría ganadora recibirá:

  • Un reconocimiento público y galardón
  • Diploma oficial del Instituto
  • Un apoyo en cheque por la cantidad de $33,000.00 (treinta y tres mil pesos 00/100 M.N.)
11. ¿Qué pasa después de ganar?

A partir de la premiación y durante un año, el Instituto Estatal Electoral organizará en conjunto con las personas ganadoras un programa de actividades para seguir impulsando la participación ciudadana.

OTRAS DUDAS

12. ¿A dónde me puedo comunicar si tengo una duda específica?

Puedes escribirnos a: paquitajimenez@ieechihuahua.org.mx o llamar al (614) 432-1980 ext. 2408, 2409, 2410, 2413 y 2416 (lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs.)